Palma · Caminabilidad

Densidades urbanas para la caminabilidad en Palma

Densidades urbanas para la caminabilidad

Gráfico que muestra las densidades urbanas relacionadas con la caminabilidad en Palma.

Las densidades urbanas para la caminabilidad hacen referencia a las condiciones del espacio y a las funciones urbanas que permiten el caminar cotidiano.

En Palma, las altas densidades para la caminabilidad están presentes en el 24% de la trama urbana. Estas densidades siguen un modelo centro-periferia. Las características del centro histórico y de sus barrios circundantes propician los desplazamientos a pie. Las zonas industriales, el cerro de Bellver y los cursos fluviales de la ciudad (Torrent Sa Riera y Torrent de Bàrbara) no reúnen las condiciones necesarias para promover el caminar cotidiano.

¿De qué dependen las densidades urbanas para la caminabilidad?

Las densidades urbanas para la caminabilidad integran la densidad residencial y comercial, las intersecciones caminables y la diversidad de usos del entorno construido.

Densidad residencial

Gráfico que representa la densidad de áreas residenciales en Palma.

La densidad residencial de Palma es alta en el 12% de la ciudad. Los valores altos se encuentran en el centro urbano y en los barrios periféricos de S’Arenal, Coll d’en Rabassa, el Molinar y Sant Agustí. La densidad residencial es baja en la periferia.

Densidad comercial

Gráfico que ilustra la densidad de áreas comerciales en Palma.

La densidad comercial de Palma es alta en el 8% de la ciudad. Las áreas centrales de Palma y la zona de la costa tienen una alta concentración de comercios a pie de calle. No obstante, en la periferia también se encuentran pequeños nodos de alta densidad comercial.

Intersecciones

Gráfico que muestra la cantidad de intersecciones viales en Palma.

La cantidad de intersecciones del viario caminable (aceras, zonas peatonales, parques y pasos de peatones) de la ciudad de Palma es heterogénea. Su distribución sigue un patrón centro-periferia, con altas densidades de intersecciones viarias en el casco histórico. También los barrios del continuo urbano principal presentan nodos de alta densidad de intersecciones. Los valores son altos en el 11% de la ciudad.

Diversidad de usos

Gráfico que resalta la diversidad de usos urbanos en Palma.

Palma es una ciudad diversa en cuanto a usos del suelo.

El centro histórico presenta una gran mixticidad de usos, combinando espacios residenciales, comerciales, institucionales, de oficinas y de ocio. La diversidad de usos es alta en el 12% de la superficie urbana.

Los enclaves de población de la costa y los barrios periféricos como Son Ferragut, Sa Vileta, Es Rafal y Es Vivero también tienen nodos de diversidad.

Mapa de situación