Densidades urbanas para la caminabilidad en Valencia
Densidades urbanas para la caminabilidad
Las densidades urbanas para la caminabilidad hacen referencia a las condiciones del espacio y a las actividades urbanas que permiten el caminar cotidiano. Valencia reúne las condiciones y funciones necesarias para el caminar cotidiano. El 39% del núcleo urbano presenta valores altos. Estos se concentran en el núcleo histórico y sus alrededores y algunos barrios periféricos (como Ciutat Jardí). Por el contrario, a lo largo del río Turia, que cruza el centro de Valencia desde este a oeste, y las zonas periféricas y portuarias de la ciudad presentan los valores más bajos.
¿De qué dependen las densidades urbanas para la caminabilidad?
Las densidades urbanas para la caminabilidad integran la densidad residencial y comercial, las intersecciones caminables y la diversidad de usos del entorno construido.
Densidad residencial
La densidad residencial de Valencia es hetereogénea. Las altas densidades residenciales salpican a toda la ciudad. El 40% del núcleo urbano tiene valores altos. Estos se encuentran en el este y suroeste de la ciudad (por ejemplo, en Camins al Grau y Aiora). Destaca la poca densidad residencial del núcleo histórico. En la zona periférica de Valencia la densidad de población también es baja.
Densidad comercial
Valencia cuenta con altas densidades comerciales. Los valores más altos encuentran en las calles del centro histórico, Russafa, la Gran Vía y la Roqueta. El comercio también está presente en otras partes de la ciudad, como Benimaclet, Aiora y Arrancapins, pero en menor medida y con una distribución más dispersa.
Intersecciones
La distribución del viario caminable, zonas peatonales y pacificadas, parques y pasos de peatones, se concentra en el centro histórico de Valencia. El recorrido verde de los Jardines del Turia destaca por su a su alta densidad de intersecciones caminables en la parte sur de la ciudad. Las zonas con una alta densidad de intersecciones suponen el 13% de la superfície urbana.
Diversidad de usos
Valencia se caracteriza por una gran diversidad de usos del suelo. El 22% del núcleo urbano tiene valores altos de diversidad. Gran parte de la ciudad combina usos residenciales, comerciales, institucional, de oficinas y de ocio. En contraposición, se encuentran zonas monofuncionales ajardinadas, industriales, educativas y agrícolas principalmente en la periferia.