Valencia · Intermodalidad

Intermodalidad en Valencia

Niveles de intermodalidad en la ciudad de Valencia.
Mapa de colores graduales según los niveles de intermodalidad en la ciudad de Valencia.

El indicador de intermodalidad en Valencia muestra los niveles de intermodalidad dentro de la ciudad, indicando el acceso a diferentes modos de transporte público y ciclable.

En las áreas centrales, como Ciutat Vella, Extramurs, y L’Eixample, predomina el nivel más alto de intermodalidad (nivel 3), lo que refleja una conectividad significativa con varios modos de transporte, como metro, autobuses y carriles bici.

Otras áreas no tan céntricas como L’Olivereta o La Saïda también presentan altos niveles de intermodalidad. En barrios algo más alejados del centro, como Benicalap, Rascanya, Patraix y Jesús, el nivel de intermodalidad disminuye hacia niveles 2 y 1, lo que sugiere que, aunque cuentan con cierto acceso multimodal, este es más limitado.

Las áreas periféricas, como Poblats del Sud, Quatre Carreres y algunas zonas de Poblats del Nord y de Poblats de l’Oest, presentan extensiones en nivel 0 (sin intermodalidad), lo que indica la falta de acceso a una oferta integrada de transporte público.

Destacan también algunas partes del centro próximo a Ciutat Vella, como es El Carme, donde no existe la intermodalidad. En términos generales, el patrón refuerza la idea de que el diseño de transporte favorece el centro urbano y las zonas más densamente pobladas, mientras que las áreas más alejadas tienen una conectividad multimodal más débil.

Mapa de situación

Representación visual del Mapa de Situación en Valencia